Hola a todos/as y bienvenidos a esta nueva entrada, esta se trata de un porta fotos de pinzas, para hacerlo he necesitado:
- Dos pinzas
- Dos rollos de hilo para ganchillo de colores diferentes cada uno.
- Una pequeña plancha de cartón.
- Cola.
Para realizar lo, sencillamente tuve que cortar la plancha con una medida de 25x19, después haciendo grandes agrupaciones de hilo, las iba colocando con cola y rellenando el el cartó, una vez puesto el hilo puse dos pinzas decoradas con hilo azul y por último lo adorne.
Este es el resultado final:
domingo, 17 de junio de 2018
Proyecto de tecnología : Montaña rusa
Hola a todos/as os presento el trabajo que hemos realizado en clase , a través de video de `` Te digo como se hace´´´, en este video recibireis la información necesaria para realizarlo: https://www.youtube.com/watch?v=DQ6RUNvSVFo
Este el resultado del trabajo:


Este el resultado del trabajo:


Proyecto de tecnología: Brazo hidráulico
Hoy os presento mi trabajo de tecnología, que me presento mi maestro D. Gerardo, este, es hacer un brazo hidráulico, con jeringas farmacéutica.He conseguido realizar este trabajo gracias a un video de youtube del canal ``Te digo como se hace´´.(Os dejo el link al final de la entrada, allí puedes encontrar la medidas exactas para realizar lo)
Para realizar este proyecto se necesitan los siguientes materiales:
- Planchas de cartón
- 8 jeringas farmacéuticas.
- Un paquete de bridas pequeñas.
- Pistola de silicona y silicona.
- Un metro de tubo de pecera.
- Palos de manualidades y de brocheta.
- Alambre.
Primeramente cortamos las piezas de cartón , las uní y forme la armadura del brazo, después coloque las jeringas gracias a los palos de brocheta y bridas, siempre reforzando con silicona caliente tras esto hice la parte de la pinza con palos de manualidades y alambre, una vez acabada esta parte hice la base y coloque una palancas para poder hacer presión al agua, finalmente metimos el agua con colorante en los tubos y las jeringas.
Aquí os dejó el resultado de este trabajo:
Espero que os animéis a hacerlo, Un saludo!
Aquí esta el link del video:
https://www.youtube.com/watch?v=R82cqi4JLV8&t=
Para realizar este proyecto se necesitan los siguientes materiales:
- Planchas de cartón
- 8 jeringas farmacéuticas.
- Un paquete de bridas pequeñas.
- Pistola de silicona y silicona.
- Un metro de tubo de pecera.
- Palos de manualidades y de brocheta.
- Alambre.
Primeramente cortamos las piezas de cartón , las uní y forme la armadura del brazo, después coloque las jeringas gracias a los palos de brocheta y bridas, siempre reforzando con silicona caliente tras esto hice la parte de la pinza con palos de manualidades y alambre, una vez acabada esta parte hice la base y coloque una palancas para poder hacer presión al agua, finalmente metimos el agua con colorante en los tubos y las jeringas.
Aquí os dejó el resultado de este trabajo:
Espero que os animéis a hacerlo, Un saludo!
Aquí esta el link del video:
https://www.youtube.com/watch?v=R82cqi4JLV8&t=
Proyecto de plastica y de tecnología: Tablero de futbolín
En tecnología en el trimestre pasado en clase de tecnología nuestro
maestro nos presento un nuevo proyecto; este proyecto es un tablero de futbolin.
Para hacer este tablero se necesitan los siguientes materiales:
- Un mínimo de 40 puntillas apox. de 9cm de largo.
- Una bolsa de cuentas.
- Un tablero de madera de 40x60.
- Un paquete de cien gomas elásticas.
- Pintura verde y blanca.
- Se tiene que utilizar un taladro con la adecuada a el grosor de tu puntilla.
Explicación: Comenzamos con un simple tablero, después pintamos todo el tablero de verde y le hice unos detalles con la pintura blanca, una vez que se seco el tablero, gracias a una plantilla fácil de realizar para los jugadores, hice los agüeros para poder colocar las puntillas y que no se muevan del tablero con un poco de silicona caliente.
Este es el resultado de mi trabajo:
Para hacer este tablero se necesitan los siguientes materiales:
- Un mínimo de 40 puntillas apox. de 9cm de largo.
- Una bolsa de cuentas.
- Un tablero de madera de 40x60.
- Un paquete de cien gomas elásticas.
- Pintura verde y blanca.
- Se tiene que utilizar un taladro con la adecuada a el grosor de tu puntilla.
Explicación: Comenzamos con un simple tablero, después pintamos todo el tablero de verde y le hice unos detalles con la pintura blanca, una vez que se seco el tablero, gracias a una plantilla fácil de realizar para los jugadores, hice los agüeros para poder colocar las puntillas y que no se muevan del tablero con un poco de silicona caliente.
Este es el resultado de mi trabajo:
Proyecto de tecnología: Tangran de madera
En tecnología en trimestre pasado en clase de tecnología nuestro maestro nos presento un nuevo proyecto; este proyecto es un tangram de madera.
Para hacer este tangram se necesitan los siguientes materiales:
-Madera de contrachapado de 5mm.
-Pintura de madera.
-Cola de madera.
-Una segeta para cortar la madera.
Comenzamos el trabajo con una tabla de madera y calcamos la plantilla de las piezas, tras esto recortamos todas las piezas con una segueta, para hacer tangram un con un grosor bueno tuvimos que cortar tres piezas iguales de cada parte del tangram, después la unimos las tres piezas iguales con cola y por último pintamos cada pieza de un color diferente.
Esta es la imagen de mi proyecto acabado:

Por cierto, si te ha gustado este proyecto, anímate a hacerlo es fácil y divertido de hacer.
Para hacer este tangram se necesitan los siguientes materiales:
-Madera de contrachapado de 5mm.
-Pintura de madera.
-Cola de madera.
-Una segeta para cortar la madera.
Comenzamos el trabajo con una tabla de madera y calcamos la plantilla de las piezas, tras esto recortamos todas las piezas con una segueta, para hacer tangram un con un grosor bueno tuvimos que cortar tres piezas iguales de cada parte del tangram, después la unimos las tres piezas iguales con cola y por último pintamos cada pieza de un color diferente.
Esta es la imagen de mi proyecto acabado:

Por cierto, si te ha gustado este proyecto, anímate a hacerlo es fácil y divertido de hacer.
Carta de despedida 2ºESO
Se que este momento, para mí y para todos mis compañeros/as es difícil de afrontar, porque simplemente con hecho de recordar todos nuestros buenos momentos, nos emocionamos y reímos, así que como podremos despedirnos de ellos .
En el colegio entramos desde una temprana edad de tres años, hasta actualmente, entre esos años han pasado miles cosas inolvidables, pero tengo que recalcar que todas esas cosas las hemos hecho todos juntos y unidos como una gran familia.
Por todas esas risas, llantos, bailes, etc… que hemos compartido con este colegio quiero dar las gracias, gracias a todos nuestros compañeros/as, ya sean más grandes o más pequeños, gracias por todos esos maestros/as que nos han impartido muchos valores y enseñanzas desde que empezamos el colegio hasta el día de hoy, gracias al C.E.I.P Maestro Rogelio Fernández por haber sido mi segunda casa y las de mis compañeros/as.
Por último simplemente quiero decir que tras haber reflexionado escribiendo esta carta de despedida, he podido pensar en los recuerdos y años compartidos con todos mis compañeros/as y puedo decir que para mi son mi familia.
martes, 15 de mayo de 2018
Actividad familiar: Un objeto con gran valor sentimental familiar
Esta entrada voy a hacer un breve comentario sobre un objeto de un valor muy importante en mi familia:
El objeto con más valor para mi es esta foto de mi difunta abuela con mi padre de pequeño, esta foto es una de las muy pocas fotos que se conserva de ella.
El objeto con más valor para mi es esta foto de mi difunta abuela con mi padre de pequeño, esta foto es una de las muy pocas fotos que se conserva de ella.
jueves, 5 de abril de 2018
Santa Eufemia
El pasado 21 de Marzo, para la
semana cultura fuimos de viaje a Santa Eufemia, un municipio precioso y lleno
de historia de la provincia de Córdoba. En este viaje aprendimos bastante
historia sobre este pueblo lleno de diferentes culturas y historias.
Toda la
información dicha en este trabajo es una recopilación de información sobre
Santa Eufemia que logro recordar sobre las explicaciones de nuestros guías que
he investigado y ampliado gracias a internet.
Este trabajo esta resumido en diferentes puntos:
1º- Situación geográfica
El
municipio de Santa Eufemia se sitúa al norte de Córdoba, en la frontera de la
provincia de Córdoba y Ciudad de Real.
-Distancia a Córdoba: 98km -Altitud: 561m. Sobre el nivel del
mar
-Extensión: 189,2 Kilómetros
cuadrados -Gentilicio: Calabreses

2º- Historia de Santa
Eufemia
Una
vez que llegamos a nuestro destino, conocimos a nuestra guía llamada
Verónica, una persona agradable que nos explicó la historia de la muralla, los
torreones y la puerta de la villa. Santa Eufemia data de haber tenido a lo
largo de su historia varios reyes ( Fernando III, Pedro Carrillo, Enrique
III, Gonzalo de Mejía I y II, etc...
Completada la romanización de la península Ibérica, Santa Eufemia se
convirtió en de cierta importancia, apareciendo como ruta natural de los
recursos extraídos en las cercanas minas de Almadén.
La
historia prosigue en la edad media con la reconquista cristiana. Un periodo
muy recordado en Santa Eufemia en la edad media es cuando su rey y su hijo
Rodrigo de Mejía gobernaron sobre Santa Eufemia porque; la conflictividad de
las villas del propio condado llega a su límite , debido al afán
expansionista de los regidores del mismo, motivo por el cual los concejos de
las villas de Santa Eufemia, El Viso, El Guijo y Torrefranca denuncian a sus
señores y se ven abocadas a un larguísimo proceso judicial conocido como “el pleito de los pastos”.
3º-Monumentos
CASTILLO DE MIRAMONTES
La construcción presenta una plana poligonal
y, aunque en la actualidad se encuentra en ruinas, aún se conservan restos de
las murallas, alguna de las torre (incluida la del Homenaje) y un aljibe.
![]()
Mediaba el siglo
XII cuando treinta caballeros italianos de Calabria, a las órdenes
del rey Alfonso VII conquistaron a los moros un castillo denominado Sant
Quniyah o San Fumiyah, si nos atenemos a la información que aporta el célebre
geógrafo árabe Idrisi. El caso es que los cristianos le dieron el nombre de
Santofimia o Santa Eufemia, que es como se conoce desde entonces a la
población. En los años siguientes el más absoluto silencio histórico rodea al
castillo de Santa Eufemia, enclavado en un territorio despoblado que
perteneció a la cora de Flash al Ballut (“Llano de las Bellotas” para los
árabes), hasta que Fernando III lo conquista definitivamente y lo dona a la
ciudad de Córdoba.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN
![]()
Su construcción se encuadra en el
período en que Fernado Díaz y su sucesor Gómez Fernández regían los destinos del Señorío de Santa Eufemia (primera mitad del S. XIV), añadiéndose el
ábside, las capillas laterales del crucero y la torre campanario en las
postrimerías del S. XV. Su única nave, cubierta a dos aguas, se sustenta
interiormente en sentido transversal, sobre seis robustos arcos apuntados de
ladrillo visto, con arranques sobre apoyos rectangulares de gran tamaño
adosados a los muros de la misma. A destacar el arco de entrada del ábside presbiterial
de yeserías mudéjares de la época.
LA VILLA CERRADA
El
intenso pasado medieval de Santa Eufemia todavía se aprecia, además de la
Iglesia, en la propia configuración urbana de la población y particularmente
en su cerco de murallas, que data De 1474. Se conservar algunos restos del
mismo con fragmentos de muro y tres torreones de poro y tres torreones
circulares en la parte oriental de la villa, donde también subsiste una
interesante puerta, junto al ayuntamiento. Conocida como la Puerta de la
villa, tiene de arco de herradura rebajado, más dos columnas laterales de
basas góticas, todo ello en buena sillería.
|
||
4ºFiestas locales:
5º-Curiosidades
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)